¡Ven a disfrutar del deporte con nosotros!
Polideportivo Alcalde Fernando Suárez .-
Un poco de historia:
El origen de la escuela de atletismo no es otro que Rogelio Sales, quien creó y llevó durante muchos años la escuela de atletismo de Coria.
Tras dejarlo Rogelio Sales, fue Chema Cortés quien pasó a dirigirla, junto a él estaba Juan José Martínez y estuvieron juntos varios años sacándola adelante. Juan José también lo dejó y entonces fue Ñaco, su hermano, quien estuvo, junto a Chema, de monitor. Eran sus días de atleta de élite y lo compaginaba con las labores de enseñar a los niños. En esos momentos la escuela era totalmente municipal.
Cuando el Club Atletismo Coria empieza a estar más en contacto con la escuela de ateltismo, sobre el año 2000, ésta estaba bajo mínimos, de esa época son Jesús Martínez «hijo», Francisco J. Herrera «hijo» y Alberto Olivares «hijo», prácticamente estaban ellos solos, al principio del curso siempre se sumaban algunos niños más pero poco a poco iban desapareciendo y casi se quedaron ellos tres solos, entonces era el monitor y director Chema Cortés, y el Club Atletismo Coria le asistía cuando él, por lo que fuera, no podía estar, ya fuera en algún entrenamiento o en alguna competición. Los niños entrenaban en los alrededores del pabellón cubierto y prácticamente sin medios.
A partir de estos momentos, nuestro club hizo todo lo que pudo para que la escuela de atletismo se fuera al Polideportivo Alcalde Fernando Suárez Villar, para que los niños no entrenaran en las calles y estuvieran en un sitio cerrado y con posibilidad de hacer más cosas, por otra parte, empezó a solicitar al ayuntamiento medios y poquito a poco, muy poco a poco, se fueron comprando alguna cosas. Por otra parte, se recopiló material suelto que había en el pabellón (vallas, conos, bolas, etc) pero lo importante es que pasó a ser, de una escuela olvidada, a una escuela más. El ayuntamiento nos asignó el papel de coordinadores de la escuela de atletismo, siendo el monitor Chema y siendo el Patronato Municipal de Deportes el que corría con los gastos, al ser una escuela municipal. Así se estuvo varios años, y el número de alumnos fue creciendo hasta el punto que hubo que echar mano de nuevos monitores durante la temporada, Carlos García (atleta que empezó en esa época y cuando se hizo mayor colaboró) o incluso Luciano Zambrano, echaron una mano alguna temporada.
Siendo aún la escuela municipal, Chema la dejó por motivos de trabajo y el Club Atletismo Coria tuvo que hacerse con las riendas de la escuela. Como ya éramos los responsables de su funcionamiento, se nombró a Sebastián Galán como coordinador. Es en esa época cuando se habla con Carmen Valle, que acepta hacerse con la dirección de la misma. En esa época pues, temporada 2009/2010, el coordinador del club con la escuela era Sebastián y la directora y monitora Carmen. El trabajo de Carmen fue muy bueno, el número de alumnos creció, por un lado por el trabajo del club difundiendo las virtudes de la escuela, y por otro, por el trabajo de Carmen. Ante el aumento de alumnos, Carmen tenía dificultades para llevar a todos los niños sin ayuda y fue entonces cuando M. Carmen Sales empezó a colaborar en los entrenamientos.
El Club Atletismo Coria estaba muy satisfecho con el resultado de ese año y todos pensábamos que había que dar un paso más, incluido el Patronato de Deportes. Ese paso era el siguiente: ya que había niños que se veía que valían para el atletismo, era conveniente que compitieran más, tanto en pruebas populares como a nivel federado, lo que suponía una mayor implicación especialmente de la dirección de la escuela, ya que iban a aumentar las competiciones y por tanto los desplazamientos con los niños a las mismas. Las obligaciones de Carmen, tanto en su faceta de atleta, como después en un nuevo trabajo que le había surgido, hicieron que pasara a ser monitora y que después no siguiera entrenando a los niños. Así pues, Sebastián Galán pasaría a ser el director y, dado que se necesitaban monitores a tiempo completo, se buscaron nuevas personas dado el gran número de alumnos existentes.
Así llega el momento en que Sebastián es director de la escuela y M. Carmen Sales la monitora, posteriormente, entran de monitores también J. Antonio Velasco y M. Carmen Pichardo, hasta que desaparece el Patronato de Deportes y con él todos los sueldos a los monitores que pagaba este organismo. Es en ese curso cuando el club tiene que poner las normas que regirían la escuela hasta el año 2015 y, por primera vez, se le empieza a cobrar cuotas a los niños por todos los meses de trabajo. En esas normas se reflejan los precios que deben pagar los alumnos para estar en la escuela y con ese dinero es con el que se ha mantenido la escuela todos estos años, pagándose de ahí los “sueldos” que han cobrado tanto director como las dos monitoras (además de fichas federativas, ropa, etc), y así, con esa configuración ha funcionado la escuela estos últimos años.
A partir de la temporada 2016/2017 pasa a ser director y monitor el atleta afincado en Coria, el roteño Manu González Villalba, contándose también con una pieza clave en esta escuela como es Mari Carmen Pichardo. Miembro activo del Club Atletismo Coria que destaca por su simpatía y afinidad con los más pequeños y su éxito en el sistema de enseñanza.
Hoy en día el Club ostenta la titularidad y la gestión íntegra de la escuela que ya dejó de ser municipal, aunque con el apoyo imprescindible del Gobierno Local.
En la actualidad:
Nuestra Escuela de Atletismo es la base del engranaje de nuestro club y el origen de todo el trabajo con los menores dentro de nuestra organización.
Contamos con 2 grupos de trabajo, un grupo enfocado a la diversión y al inicio en el mundo del atletismo, y por otro lado, un segundo grupo con alumnos más avanzados, tanto en edad como en nivel y exigencia.
El grupo de iniciación es guiado con mucho cariño y dulzura por nuestra compañera Mari Carmen Pichardo, que cuenta a veces con la ayuda de su hijo Francisco Luís, dada la gran afluencia de niños y niñas. Podréis verlos entrenar, corretear y divertirse cada semana en las instalaciones del CEIP Hipólito Lobato, lunes, martes y jueves a las 17:00.
Por su parte, el grupo avanzado y de mayor edad está comandado por el director de las distintas escuelas Miguel Ángel González, «Migue». Este grupo lleva a cabo sus entrenamientos semanalmente en la pista de atletismo del Polideportivo Alcalde Fernando Suárez Villar, donde acuden los lunes, martes, miércoles y viernes en distintos horarios.
La exigencia de este grupo es algo mayor pero, la diversión es la misma o incluso más ya que se suele hacer coincidir con los niños de la escuela de triatlón, formándose un grupo numeroso y entretenido.
La Escuela de Atletismo, una escuela donde nuestra principal preocupación es que los alumnos disfruten en cada entrenamiento y formen un vínculo de compañerismo entre ellos.
Director y monitor.- Miguel Ángel González González
- Diplomado en Magisterio Educación Física
- Licenciado en Ciencias Actividad Física y deporte
- Máster alto rendimiento en deportes cíclicos
- Máster alto rendimiento en trail running y carreras por montaña
- Casi una década como entrenador de triatlon y de deportes de resistencia, y 5 años como monitor de deporte en edades tempranas (atletismo y triatlon)
Monitora.- Maria del Carmen Pichardo Palma
- Titulada como entrenadora de atletismo por la RFEA